fbpx

Article

Juegos Paralímpicos

Claves para entender los Paralímpicos

Claves para entender las: categorías, disciplinas e historia de los Juegos Paralímpicos. Ecuador participará del 29 de agosto al 8 de septiembre con una delegación histórica.


Foto: Comité Paralímpico Ecuatoriano

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 se llevarán a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre. Ecuador participará con un delegación récord de 14 deportistas y 6 guías. Para entender mejor las disciplinas en las que participaremos y quiénes serán nuestros representantes, te presentamos una guía rápida.

Esta es la cuarta clasificación consecutiva de Ecuador en los Juegos Paralímpicos. En los de Tokio 2020+1, Ecuador llevó a 11 deportistas y obtuvieron tres medallas y seis diplomas. Las medallistas fueron: Poleth Mendes, oro en lanzamiento de bala, Anaís Mendes bronce en el mismo deporte y Kiara Rodríguez, bronce en salto largo.

Deportistas

Kiara Rodríguez

Kiara Rodríguez, de 21 años participará en Salto de Longitud. Se trata de sus segundas paralimpiadas. Durante Tokio 2021, Rodríguez logró medalla de bronce y marcó su nuevo récord personal 5,63 metros de salto.  Entre 2021 y 2024 Rodríguez ha conseguido ser la primera en el ranking mundial de salto de longitud T46/47, al igual que en los 100 metros planos T46/7. Rodríguez fue la primera deportista ecuatoriana en obtener su cupo a París 2024.

Poleth Mendes

Poleth Mendes, de 28 años participará en Impulso de Bala. Poleth es hermana de Anaís Méndez, pero sus apellidos se escriben de forma diferente por un error de inscripción en el Registro Civil. Ambas tienen discapacidad intelectual. Se trata de sus terceros Juegos Paralímpicos. En Río de Janeiro 2016, Mendes logró un diploma paralímpico al quedar en quinto lugar. Este es un certificado que se da a los ocho clasificados de una disciplina. Méndez estableció un récord Paralímpico en las Olimpiadas de Tokio 2020+1 luego lanzar la bala 14,39 metros. También en las mismas Paralimpiadas se convirtió en la primera deportista en Ecuador en ganar una medalla de oro en unos Juegos Paralímpicos.

Jimmy Caicedo

Jimmy Caicedo, de 26 años participará en Para-Atletismo. Caicedo tiene discapacidad visual. Quedó ciego luego de un accidente de moto. Caicedo estudió derecho en la Universidad Regional Autónoma de los Andes, en la que se graduó de abogado en 2021. En el 2023 participó, junto a sus guías Daniel Taramuel y Carlos Arellano, en el Campeonato Mundial de Para-atletismo de París. Quedó en cuarto lugar y obtuvo su cupo para los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Estefany López

Estefany López, de 32 años participará en Impulso de Bala. Según el Comité Paralímpico ecuatoriano tiene una discapacidad física. Compite en impulso de bala y lanzamiento de disco en la categoría F41 que es “para los atletas de campo de baja estatura”. En el Campeonato Mundial de Para-atletismo París 2023, la deportista obtuvo la medalla de bronce tras un lanzamiento de disco de 30,27 metros. Con eso obtuvo su cupo a las Paralimpiadas de París 2024.

Maylin Lascano

Maylin Lascano, de 19 años participará en Para-Powerlifting. Lascano practica para Power-Lifting desde los 15 años. Inició en esta disciplina por su entrenador Stalin Curipoma, quien encontró su potencial. Lascano tiene una discapacidad física definido como corta estatura. En el 2024, Lascano participó en la World Cup Para-Powerlifting Tbilisi en la ciudad de Tiflis en Georgia, en esa competición la deportista quedó en cuarto lugar luego de levantar 106 kilogramos en la categoría de hasta 41 kilogramos.

Diana Gonzabay

Diana Gonzabay, de 41 años participará en Tiro con Arco. A sus 41 años, en 2024, compite en tiro con arco adaptado. Desde hace más de 10 años presenta una discapacidad física adquirida. Gonzabay compite en silla de ruedas. En el 2024 participó en el Campeonato Para-panamericano de São Paulo en Brasil. Allí obtuvo la medalla de bronce al superar a la brasileña Helena Nunes por una puntuación de 137 a 134 puntos. Con su participación en São Paulo, Gonzabay clasificó a los Juegos Paralímpicos de París 2024 y se convirtió en la primera representante de la historia de para-tiro con arco, según el Comité Paralímpico de Ecuador.

Josselyn León

Josselyn León, de 26 años participará en Boccias. León compite en silla de ruedas ya que tiene una discapacidad física. La deportista, entre 2022 y 2024, tiene varios triunfos internacionales. En junio de 2024 participó en el campeonato São Paulo World Boccia Cup, en el que obtuvo la medalla de plata. En el campeonato se enfrentó nuevamente contra la canadiense Kristyn Collins, a quien superó con un marcador de 9 a 0. León se clasificó en julio de 2024 a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Anaís Méndez

Anaís Méndez, de 24 años participará en Impulso de Bala. Méndez, al igual que su hermana Poleth tiene discapacidad intelectual. Además en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020+1, Anaís ganó la medalla de bronce y subió al podio junto a su hermana Poleth quien ganó la medalla de oro. En el 2022, la deportista obtuvo la medalla de bronce en el Grand Prix Handisport de París, al registrar un lanzamiento de 13,14 metros en la prueba de impulso de bala.

Lizanshela Angulo

Lizanshela Angulo, de 20 años participará en los 400 metros planos. Al igual que las hermanas Méndez, Angulo tiene discapacidad intelectual. Obtuvo la medalla de plata en el Grand Prix de Para-atletismo que se disputó en México. En el 2024 obtuvo la medalla de bronce en los 400 metros planos T20 del Campeonato Mundial de Para-atletismo Kobe en Japón. Y clasificó a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Grecely Padilla

Grecely Padilla, de 23 años participará en Impulso de Bala. La deportista compite en para-atletismo en la modalidad de impulso de bala. Tiene discapacidad intelectual. En 2023, participó en el Campeonato Mundial de Para-atletismo en París, sin embargo, no consiguió una medalla. Pero, en ese mismo año, la deportista obtuvo la medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. En el 2024, Padilla participó en el Campeonato Mundial de Para-atletismo Kobe en Japón y alcanzó el sexto lugar.

Jordi Congo

Jordi Congo, de 28 años participará en Impulso de Bala. En 2023, obtuvo la medalla de bronce en el campeonato Virtus Global Games Vichy de París. En los Juegos Para-panamericanos de Santiago 2023, en Chile, Congo obtuvo la medalla de oro en la prueba de impulso de bala F20. Su registro fue de 15,52 metros.

Roberto Chalá

Roberto Chalá, de 26 años participará en Salto de Longitud. Chalá tiene discapacidad intelectual. Entre sus logros más destacados en esta disciplina están las cuatro medallas obtenidas en el 2019. En los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, Chalá obtuvo la medalla de plata en la prueba de salto largo. En el Campeonato Mundial de Para-atletismo Kobe 2024 Chalá obtuvo la medalla de plata al registrar un salto de 6,95 metros. Y, se clasificó a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Sixto Moreta

Sixto Moreta, de 32 años participará en los 5000 metros planos. El atleta con 75% de discapacidad visual comenzó a correr a sus 21 años, en el 2013. Luego, con el apoyo de la Federación Deportiva de Tungurahua, fue a Quito en el 2015 para seguir con su entrenamiento. Desde ahí comenzó a ganar varias medallas. Moreta consiguió la medalla de oro en los 5000 metros planos T13 y la medalla de plata en los 1500 metros planos T13 en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. En diciembre de ese mismo año Moreta, junto a sus guías Gerson Montes de Oca y Luis Masabanda, obtuvieron la medalla de oro en el Maratón de Valencia en España, en el 2022 también obtuvo la medalla de oro en la misma competencia. Con la medalla de 2023 se ubicó en el primer lugar del ranking mundial rumbo a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Darwin Castro

Darwin Castro, de 31 años participará en los 5000 metros planos. Según el Comité Paralímpico del Ecuador cuando tenía 16 años sufrió ceguera debido a la enfermedad degenerativa llamada queratocono. Se trata de su tercera participación en unos Juegos Paralímpicos. En Río 2016, Castro y su guía Sebastián Rosero obtuvieron un diploma olímpico al quedar en séptimo lugar en la prueba de 5000 metros planos. En los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020+1 Castro trajo desde Japón un diploma olímpico al quedar en sexto lugar en la prueba de los 5000 metros planos. Un año después, en el Grand Prix Handisport París 2022 obtuvo la medalla de oro en la prueba de 1500 metros planos.

10 Curiosidades de los Juegos Paralímpicos de Tokio

Guías

Carlos Arellano 

Daniel Taramuel

Diego Arévalo

Sebastián Rosero

Luis Masabanda 

Gerson Montes de Oca

Disciplinas

En los Paralímpicos habrá un total de 549 pruebas por medallas, 164 de ellas en Para atletismo y 141 en Para natación, que son los dos deportes más grandes en términos de preseas en juego.

Boccias

La boccia es un deporte parecido a la petanca, que practican atletas en silla de ruedas con discapacidad motriz, mientras que el goalball consiste en dos equipos de tres jugadores con discapacidad visual que intentan anotar en la portería contraria. Este deporte, que durante mucho tiempo se jugó por diversión, apareció por primera vez en los Juegos Paralímpicos de 1984, permitiendo a los atletas con discapacidades graves participar y representar a su nación.

Para-Atletismo

El atletismo es un deporte abierto a todas las clasificaciones de discapacidad física, visual e intelectual. Su éxito es innegable, como demuestra el gran número de pruebas que se celebran en cada uno de los Juegos Paralímpicos. Si se toman los 100 metros como ejemplo: los Juegos Olímpicos tienen dos finales (una para hombres y otra para mujeres), mientras que en los últimos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 hubo 29 (16 para hombres y 13 para mujeres).

Para-Tiro con Arco

El deporte del para tiro con arco está ligado a la propia historia del movimiento paralímpico. Como muchos otros deportes paralímpicos, fue utilizado por primera vez como actividad de rehabilitación para veteranos lesionados por el Dr. Ludwig Guttmann en el Hospital Stoke Mandeville en los años 40. El Dr. Ludwig organizó el primer torneo de tiro con arco para pacientes ingleses en el hospital en 1948 y el primer equipo internacional se unió en 1952. El tiro con arco estuvo presente en los primeros Juegos Paralímpicos de Roma, en 1960, y ha permanecido en el programa desde entonces.

Impulso de Bala

El atletismo fue uno de los primeros deportes -de un total de ocho- que se añadieron al programa paralímpico inaugural en los Juegos de Roma 1960. Abarca un amplio abanico de eventos en pista (excluidas las carreras de obstáculos y las pruebas de marcha), eventos de salto (excluido el salto con pértiga), eventos de lanzamiento (excluido el de martillo) y, por supuesto, la prueba de ruta por excelencia: el maratón (desde 1984).

Lanzamiento de Disco

Es una disciplina que siempre ha estado ligada a las pruebas convencionales. Hizo su aparición en las primeras justas paralímpicas de la historia en Roma en el año de 1960 y desde esa época que se incluye en cada encuentro donde la finalidad es lanzar un objeto pesado desde una base circular con el ánimo de lograr la mayor distancia.

Para-Powerlifting

El Para powerlifting es uno de los deportes de más rápido crecimiento del Movimiento Paralímpico en términos de participantes y es practicado actualmente en casi 100 países. Los atletas de este deporte compiten en la disciplina de press de banca, que representa la máxima prueba de fuerza del tren superior del cuerpo. Los competidores deben bajar la barra hacia su pecho, sostenerla sin movimiento sobre el pecho y luego empujarla hacia arriba hasta extender totalmente los brazos, manteniendo los codos fijos. Cada atleta puede realizar tres intentos y el ganador es el atleta que levanta la mayor cantidad de kilogramos. Tal es la fuerza de los atletas que compiten en este deporte que no es inusual ver a un competidor levantar más de tres veces el peso de su propio cuerpo.

Salto de Longitud

El salto de longitud tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde los atletas competían en eventos de saltos como parte de los Juegos Olímpicos antiguos. Además, esta prueba no solo requiere fuerza física y habilidad técnica, sino también una comprensión profunda de los principios biomecánicos y físicos que la gobiernan.

Daniel se ‘pintó’ de oro en París 2024

Claves de las disciplinas en los Paralímpicos

BC2:

Primero, hay que entender que BC se refiere a l disciplina BOCCIA que se divide en cuatro clases. Los atletas BC1 y BC3 pueden contar con asistencia (Los BC1 suelen depender de una silla de ruedas eléctrica, los BC3 pueden utilizar una rampa), mientras que los BC2 y BC4 compiten de forma independiente.

Josselyn León, la representante Tricolor, participará en Boccia BC2, el próximo 29 de agosto. Es decir, la ecuatoriana competirá de forma independiente.

W1: 

Esta clave corresponde a la disciplina de Para-Tiro con Arco, en la que participará la ecuatoriana Diana Gonzabay. W1, se refiere a un arco compuesto limitado a 45 libras de peso de tiro y sin miras de aumento. Además, establece que en esta categoría participarán deportistas con una deficiencia en las extremidades inferiores, el tronco y un brazo tiran desde 50 metros a una diana de 80 cm compuesta por 10 bandas.

T (11, 12, 20, 46, 57)

Esta clave identifica a la disciplina de atletismo. La letra identifica las pruebas que son de pista y salto y el número que acompaña a esta letra representa las distintas discapacidades que se presentan los deportistas.

Por ejemplo, Kiara Rodríguez, participará en Salto de Longitud con la clave T46/47; esto quiere decir que su prueba es de salto y el rango 46/47 refiere a: baja estatura, miembro superior que compite con prótesis o equivalente, miembro inferior que compite con prótesis o equivalente.

T11/T12: El rango 11-13 representa discapacidad visual. En esta categoría participarán Darwin Castro, Jimmy Caicedo y Sixto Moreta. 

T20: Se refiere a discapacidad intelectual. En esta categoría participarán Roberto Chalá y Lizanshela Angulo. 

F (20, 41)

Al igual que la clave T, esta clave identifica a la disciplina de atletismo; pero en esta ocasión la letra representa las pruebas de campo.

Por ejemplo, Poleth Méndes, Anaís Mendez y Grecely Padilla participarán en Impulso de Bala bajo la categoría F20; en este caso el número 20 se refiere a discapacidad intelectual.

Jordy Congo también participará bajo la clave F20. En tanto, Estefany López participará en lanzamiento de disco bajo la clave F41; rango que corresponde a: baja estatura, miembro superior que compite con prótesis o equivalente, miembro inferior que compite con prótesis o equivalente.

 

Te puede interesar

Michael ‘un round’ Morales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

43 views

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *